
El término Salmo viene del griego Psalmoi que a su vez proviene del hebreo Mizmar y significa Poema para ser cantado con instrumento de cuerda. Salterio, título que se da al libro de la Biblia que contiene los salmos, viene del griego Psalterion y se refiere al instrumento que acompañaba a los cantos. Son parte del poemario de Israel.
La poesía hebrea
La poesía hebrea
Para nosotros los occidentales, los principales elementos de
la poesía son rima (ritmo fonético, tiene que ver con la coincidencia de
sílabas al final de los versos) y métrica (el arte de la estructura de los
versos tomando en cuenta número de sílabas y la acentuación). Ejemplo:
¡Qué hermoso se ve el puente
De piedra sobre el río!
Abajo, la corriente,
Arriba, el caserío.
¡Qué hermoso se ve el puente
De piedra sobre el río! (Amado Nervo)
En la poesía hebrea no existe rima ni métrica. Tal carencia sin embargo no le resta belleza. Afirma Pablo Hoff (Libros Poéticos, 1998): "Los distintivos esenciales de la poesía en general tienen que ver con la mente poética. Se expresa a menudo con el uso del lenguaje figurado y la expresión emocional. El poeta busca imágenes vívidas, metáforas hermosas y términos tiernos, vehementes y persuasivos."
Es decir, la poesía hebrea se expresa mediante asociación de imágenes. Ejemplo:
¡Qué hermoso se ve el puente
De piedra sobre el río!
Abajo, la corriente,
Arriba, el caserío.
¡Qué hermoso se ve el puente
De piedra sobre el río! (Amado Nervo)
En la poesía hebrea no existe rima ni métrica. Tal carencia sin embargo no le resta belleza. Afirma Pablo Hoff (Libros Poéticos, 1998): "Los distintivos esenciales de la poesía en general tienen que ver con la mente poética. Se expresa a menudo con el uso del lenguaje figurado y la expresión emocional. El poeta busca imágenes vívidas, metáforas hermosas y términos tiernos, vehementes y persuasivos."
Es decir, la poesía hebrea se expresa mediante asociación de imágenes. Ejemplo:
Te alabaré; porque formidables, maravillosas
son tus obras;
Estoy maravillado,
Y mi alma lo sabe muy bien,
No fue encubierto de ti mi cuerpo,
Bien que en oculto fui formado,
Y entretejido en lo más profundo de la tierra.
Mi embrión vieron tus ojos,
Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas
Que fueron luego formadas,
Sin faltar una de ellas. (Salmo 139:14-16).
Para tener una mejor comprensión y sacar mayor provecho al estudio de los Salmos o simplemente a su lectura devocional se recomienda considerar los siguientes aspectos:
El Paralelismo hebreo
Se trata de una armonía o correspondencia del pensamiento. El verso se expresa en dos partes, la primera de las cuales es paralela a la segunda. Algunas formas de Paralelismo hebreo son:
Estoy maravillado,
Y mi alma lo sabe muy bien,
No fue encubierto de ti mi cuerpo,
Bien que en oculto fui formado,
Y entretejido en lo más profundo de la tierra.
Mi embrión vieron tus ojos,
Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas
Que fueron luego formadas,
Sin faltar una de ellas. (Salmo 139:14-16).
Para tener una mejor comprensión y sacar mayor provecho al estudio de los Salmos o simplemente a su lectura devocional se recomienda considerar los siguientes aspectos:
El Paralelismo hebreo
Se trata de una armonía o correspondencia del pensamiento. El verso se expresa en dos partes, la primera de las cuales es paralela a la segunda. Algunas formas de Paralelismo hebreo son:
Paralelismo
sinónimo: expresar dos veces la misma idea con palabras distintas:
Salmos 15:1 Jehová, ¿quién habitará en tu tabernáculo?
¿Quién morará en tu monte santo?
Paralelismo antitético: oposición o contraste de dos ideas o imágenes poéticas:
Salmos 15:1 Jehová, ¿quién habitará en tu tabernáculo?
¿Quién morará en tu monte santo?
Paralelismo antitético: oposición o contraste de dos ideas o imágenes poéticas:
Salmos 37:22 Porque los benditos de él
heredarán la tierra;
Y los malditos de él serán
destruidos
Paralelismo sintético: cuando el segundo verso o los que siguen completa, explica, ejemplifica o termina de expresar el pensamiento enunciado en el primero:
Paralelismo sintético: cuando el segundo verso o los que siguen completa, explica, ejemplifica o termina de expresar el pensamiento enunciado en el primero:
Salmos 23:1 Jehová es mi pastor;
nada me faltará.
Singularidad de la poesía hebrea
Himnos del Pacto
Sostiene Van Deursen (Los Salmos, 1996) que "los salmos son, de principio a fin, himnos del Pacto"; en razón de que fueron escritos con posterioridad al establecimiento del mundo israelita en el monte Sinaí, donde Dios se reveló a la nación hebrea, les entregó la Thorá y dio a conocer su pacto como pueblo escogido y especial tesoro entre todos los pueblos de la tierra. Esto incluye salmos contenidos en otros libros de la Biblia como la canción de Débora (Jueces 5), el canto de Ana (1 Samuel 2) o la oración del profeta Jonás (Jonás 2).
La Thorá
Las ordenanzas que Dios les entregó por intermedio de Moisés son el fundamento de la nación de Israel. Así lo expresa la oración atribuida a David ante rebelión de Absalón :
Si fueren
destruidos los fundamentos [si se pisoteare la Thorá],
¿Qué ha de hacer el
justo? (Salmo 11:3)
Precisamente el tema del primer salmo a manera de introducción del libro es la Thorá. El nombre Jehová o Yahvé con el cual Dios se reveló a Israel y lo sacó de Egipto para hacerlos entrar en una relación de pacto es una constante en los salmos. A menudo se hace alusión en ellos a la apoteósica salida de Israel y los cuidados de Dios para con su pueblo escogido. De manera que la realeza de Jehová siempre está presente. Un ejemplo de la relación de los salmos con la Thorá lo tenemos en el ampliamente conocido salmo 121. El mismo concluye con el verso que dice:
"Jehová guardará tu salida y tu entrada
Desde ahora y para siempre"
Las palabras del verso son una afirmación o declaración de confianza en las bendiciones del Pacto prometidas por Jehová como resultado de la obediencia: bendito serás en tu entrar, y bendito en tu salir (Deuteronomio 28:6).
Formación del Salterio
La compilación de salmos tal como aparece en la Biblia es resultado de un proceso que se desarrolló durante siglos. No se sabe exactamente cómo fue que canciones que eran expresión individual de almas creyentes -hijos del Pacto- llegaron a conformar el himnario de Israel y eran entonados durante las festividades religiosas. Estudiosos consideran que hubo al principio diversas colecciones particulares que con el correr del tiempo se fueron recopilando. En todo caso, la mayoría de los salmos traen debajo del título anotaciones que si bien no forman parte del texto original, arrojan luz sobre el contexto histórico en que nacieron o le dieron origen.
Clasificación de los Salmos
Según el tema se clasifican en himnos o cantos de alabanza, salmos de súplica o sufrimiento, cánticos de acción de gracias, salmos reales o mesiánicos, sapienciales e imprecatorios.
Formación del Salterio
La compilación de salmos tal como aparece en la Biblia es resultado de un proceso que se desarrolló durante siglos. No se sabe exactamente cómo fue que canciones que eran expresión individual de almas creyentes -hijos del Pacto- llegaron a conformar el himnario de Israel y eran entonados durante las festividades religiosas. Estudiosos consideran que hubo al principio diversas colecciones particulares que con el correr del tiempo se fueron recopilando. En todo caso, la mayoría de los salmos traen debajo del título anotaciones que si bien no forman parte del texto original, arrojan luz sobre el contexto histórico en que nacieron o le dieron origen.
Clasificación de los Salmos
Según el tema se clasifican en himnos o cantos de alabanza, salmos de súplica o sufrimiento, cánticos de acción de gracias, salmos reales o mesiánicos, sapienciales e imprecatorios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario